cambio en la PAC
Casi 6.000 agricultores y ganaderos de toda España se han manifestado este martes en Córdoba. Necesitan soluciones, en parte por los problemas que están viviendo en el campo con cada vez más cultivos. Uno de los últimos ha sido la almendra.
Porque la sequía, unida al intenso calor del verano, ha afectado mucho. Lo mismo ha ocurrido con los cereales, por ejemplo. En un contexto de falta de agua agravado este año por la escasez de las lluvias, el sector agrario exige «uncambio en la PAC«.
Ya que a esa circunstancia vinculada al cambio climático se le suman otras que están complicando las labores de los productores españoles. Las organizaciones Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias habían convocado la protesta.
En concreto para hoy por coincidir con la reunión que han tenido en la capital cordobesa los distintos ministros de agricultura de la Unión Europea (UE). A estos representantes se han dirigido sus reclamaciones, con pancartas y carteles muy reveladores.

Manifestación de agricultores y ganaderos en CórdobaEuropa Press
Uno denunciaba «nos estáis expulsando del campo«, antes de preguntarles: «¿Quién os dará de comer mañana?». Otros criticaban que a los trabajadores del sector en Europa se les trate de manera diferente con respecto a los extracomunitarios.
«Más control aduanero con países terceros, juguemos con las mismas cartas«, se pedía en un cartel. «Precios justos» o «más infraestructuras para la gestión del agua, nuestras huertas y el ganado se mueren de sed» se podía leer en demás peticiones.
Una PAC que «asfixia» y que es una «atrocidad»
En declaraciones a los medios, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha asegurado que «es un día importante para empezar a trabajar e intentar modificar la atrocidad que se ha hecho en la política agraria común». Y especificaba: «Al menos con nuestro país».
Los ministros europeos «tienen que oír al campo español», que necesita «una política totalmente distinta«, ha añadido. Después ha lamentado que tengan que estar «permanentemente exigiendo poder trabajar«. «Basta ya, hagan caso a nuestros problemas», ha setenciado.
Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha hecho hincapié en que no están «en contra de Europa«, sino «de sus políticas respecto a la actividad agraria». Las define como una «asfixia» a los productores debido a las «miles y miles de normas».
«Nos piden 20.000 requisitos. No somos delincuentes», ha recordado comparando esto con que a los productos procedentes de fuera de la UE «no se les pide absolutamente nada«. El vicesecretario general de UPA Federal, Cristóbal Cano, ha insistido en que la agroganadería «es una actividad esencial«.
Además, ha puntualizado que están «dispuestos a hacerla de una forma sostenible porque no hay que darle la espalda al medio ambiente». Pero le preocupa «la orientación que otros sectores productivos y que otros lobbies de influencia están teniendo» sobre las políticas europeas.
«No despilfarramos el agua, para nosotros es la vida»
Desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, su presidente Fulgencio Torres ha reivindicado que el agua que piden «la utilizamos para producir alimentos y no despilfarramos«. «Es un bien escaso, pero para nosotros es la vida», ha recalcado.
Todas estas organizaciones están de acuerdo en la «indefensión» que vive el sector agrario por esas políticas de la UE y «la creciente competencia desleal de terceros países». Además, «gravemente atenazado por el encarecimiento de los costes de producción, la sequía y la falta de rentabilidad de las explotaciones».
Reclaman así un «trato igualitario» y ven «fundamental intensificar los controles en frontera para garantizar la entrada de alimentos producidos bajo las mismas exigencias fitosanitarias, laborales y de calidad a las que están obligados los productores europeos».
Igualmente han recordado que «la última reforma de la PAC exige más con menos recursos«. Piden que no las estrategias adoptadas cuenten con «una hoja de ruta realista y medidas de apoyo más ambiciosas para una transición justa, equilibrada y rentable».
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, se ha referido a la manifestación, mostrando su «respeto absoluto» a las opiniones de los agricultores españoles.
Por su parte, el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, ha destacado que «el gran reto» del sector y de la PAC es la sequía. Ante ella, ha defendido «una mejor gestión de los recursos hídricos, mejores prácticas agrícolas, rotación de cultivos, cobertura de suelos y uso de abonos naturales«.
Entre «muchas medidas» más, también ha calificado como «muy interesante el debate sobre la doble transición verde y digital«, con «las nuevas técnicas genómicas (NTG)» y la «digitalización» del sector, una «prioridad en la reforma» de la política agraria común.