Apertura de mercados

Semana intensa de declaraciones de banqueros centrales. Hoy hablan Andrea Enria y Philip R. Lane, miembros del Banco Central Europeo (BCE).

Continúa la temporada de resultados empresariales.

El petróleo cotiza con caídas.

Las criptomonedas se mueven con tono mixto esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Hablan Enria y Lane (BCE)

Esta mañana estamos atentos a las declaraciones de Andrea Enria y Philip R. Lane, miembros del BCE.

2. Resultados empresariales

Seguimos en la temporada de resultados empresariales. Hoy conoceremos las cifras de AIA Group (HK:1299), Dell Tech (NYSE:DELL) o Avax Techs (OTC:AVXT), entre otros.

3. Las cripto, mixtas; el café cae

El sector de las criptomonedas se mueve con tono dispar. El Bitcoin cotiza en los 26.000 dólares y el Ethereum en los 1.800.

Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 181 dólares.

4. Asia y Bolsa americana

Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,7%, el Hang Seng de Hong Kong permanecerá cerrado por festivo y el Shanghai Composite se anota un 0,1%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer mixto. Destacan los cierres del S&P 500 (+0,8%), Nasdaq (+1,7%) y Dow Jones (-0,1%).

5. Datos macro

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan las ventas minoristas en Reino Unido y la confianza del consumidor en Francia.

En Estados Unidos conoceremos los ingresos personales, el gasto personal, los inventarios mayoristas y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Acaba la campaña electoral de las elecciones municipales y en 12 autonomías que se celebran el próximo domingo. Tras un arranque marcado por el debate en torno a la política de vivienda, con la aprobación de la nueva ley y anuncios casi a diario de Moncloa de construcción de viviendas asequibles, la economía y las diferentes recetas fiscales o asistenciales ha perdido peso frente a la política pura y dura; primero, con la polémica sobre las listas electorales de EH Bildu y, en los últimos días, con los distintos casos de compra de votos como los descubiertos en Melilla o Mójacar (Almería).

Mercados

  • Milepro Logística, socimi especializada en la última milla industrial, comienza a cotizar en el BME Growth con una valoración de 62,3 millones de euros, a razón de 26 euros por acción, según un comunicado de la compañía. Cotizará bajo el ticket de ‘YMIL’ y su entrada en el BME Growth se enmarca dentro de los dos años desde su acogimiento al régimen de socimi, que se produjo en 2021 cuando constituyeron la compañía entre Azora e Indosuez Wealth Management
  • La deuda de EE UU se enfrenta a días de negociaciones frenéticas. Se sigue apostando por el pacto antes de llegar al día X marcado por la secretaria del Tesoro Yellen (el 1 de junio). “La apuesta por el acuerdo se basa en que los inversores están ya más que acostumbrados a este juego político. Quedan muchos detalles por concretar, pero el esquema general parece ser una elevación del techo de la deuda hasta 2025”, explican desde MacroYield.

Empresas

  • El Banco de España publica la actualización a mes de marzo de los datos necesarios para calcular la morosidad de las entidades de crédito (total de crédito concedido y crédito dudoso) y de los datos sobre provisiones.
  • El foco está en las huelgas de las aerolíneas a punto de empezar junio. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) continúa hoy la huelga indefinida en la aerolínea Air Nostrum en todas las bases y centros de trabajo que tiene lugar también todos los lunes y cumple ya su vigesimosexta jornada desde su inicio el pasado 27 de febrero. Por su parte, Air Europa prosigue la cancelación de vuelos en la cuarta jornada de paro de pilotos que se extenderá hasta el próximo 2 de junio.

 Economía

  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de hipotecasfirmadas en marzo. Los préstamos sobre vivienda cayeron un 2% interanual en febrero, volviendo a tasas negativas tras el repunte de enero. Se espera una nueva bajada en un contexto de enfriamiento del mercado hipotecario por la espectacular subida del euríbor (ya supera el 3,9% en tasa diaria) y el encarecimiento de la financiación.
  • El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica el gasto en la nómina de las pensiones.
  • Sin apenas referencias macroeconómicas en Europa, tan solo se conocen las ventas minoristas en Reino Unido, las miradas se dirigen a Estados Unidos, donde se publican varios datos de interés: los gastos e ingresos personales, el deflactor del consumo privado (PCE), los inventarios mayoristas, los pedidos de bienes duraderos y la Confianza de la Universidad de Michigan.

 Y un dato a tener en cuenta: 100.000 millones de dólares. Es a lo que asciende en total el gran proyecto para la construcción de la línea de alta velocidad ferroviaria en California a la que aspira el sector constructor español.

Comentar

Escribe tus ideas aquí

Publicar

Publicar también en

Guía para comentarios

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.575.0_en.html#goog_208579776

1D1S1M6M1A5AMáx.9.167,6024/0512:0015:009.100,009.200,009.150,009.250,00

 IBEX 359.163,50-103,50-1,12% 
 US 5004.139,4+24,2+0,59% 
 US Tech 10013.810,3+205,8+1,51% 
 Dow Jones32.799,92-255,59-0,77% 
 DAX15.842,13-310,73-1,92% 
 Índice dólar103,927+0,128+0,12% 
 Índice euro123,84-0,11-0,09% 

Anuncio

https://27a4996d6c5959e506d5b05875b6d37b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Lo más leído

Incertidumbre y división en la Fed: ¿Vendrán más alzas a las tasas? Por Investing.com – 24.05.2023 16

Mercados al rojo vivo: Máxima tensión ante el temor al ‘default’ en… Por Investing.com – 24.05.2023 28

Nomura alerta: El default de EE.UU. llegará en la primera quincena de… Por Investing.com – 24.05.2023 27

Bloqueo del límite de deuda, actas de la Fed: 5 claves en Wall Street Por Investing.com – 24.05.2023 7

Casa Blanca y republicanos ven progreso en negociaciones por el techo… Por Reuters – 24.05.2023 14

Más noticias 

Anuncio

Anuncio

https://27a4996d6c5959e506d5b05875b6d37b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Junta de accionistas Caixabank. Los analistas de Bankinter han reiterado su recomendación de comprar acciones de la entidad financiera y le otorgan un potencial de subida en Bolsa del 41%, al “sorprender positivamente” sus resultados del primer trimestre del año “gracias a la expansión de márgenes” y a que las cifras reflejan una mejora sustancial del margen con clientes. Señalan además que “la remuneración para el accionista es atractiva”.

Empresas

  • En España se presentan los resultados empresariales de Grenergy y Neinor, mientras que en Europa es el turno de Embracer y en Estados Unidos desfilan las cuentas de NVIDIA. “Los beneficios empresariales superaron las expectativas en el primer trimestre del año, pero las previsiones de las empresas siguen siendo prudentes. Además, la evolución en EE UU y Europa es divergente”, comentan desde Allianz Global Investors.
  • Celebran junta de accionistas Coca-Cola y CaixaBank.
  • La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presenta los datos de producción de automóviles en España correspondientes al mes de abril. Hasta marzo, las plantas de vehículos nacionales ensamblaron un total de 658.282 unidades, lo que supone un incremento del 19,6% respecto al primer trimestre de 2022.

 Economía

  • En los datos macroeconómicos internacionales, Reino Unido da a conocer su IPC de abril y el índice de precios de producción de ese mismo mes. Además, se publican los datos de la encuesta IFO en Alemania.

Mercados

  • El Banco Central Europeo (BCE) celebra su 25 aniversario con un acto en su sede central al que asistirá el canciller alemán, Olaf Scholz, y los representantes de otros países del euro y de las principales instituciones europeas.
  • Los inversores se centran en la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) de la pasada reunión del 3 de mayo, y en concreto en los aspectos que puedan indicar si se van a seguir subiendo o no los tipos de interés con el objetivo de controlar la inflación.
  • Mapfre abona un dividendo complementario de 8,55 céntimos brutos por acción a cargo de los resultados de 2022. Este pago complementa a los 6,04 céntimos que se abonaron el pasado mes de noviembre, de manera que, en total, los accionistas percibirán 14,5 céntimos, lo que supondrá 446,5 millones de euros, la misma cuantía que en 2021. Con ello, el ‘pay-out’ o porcentaje del beneficio que se destina a dividendo se sitúa en el 69,5%, siendo consistente con el objetivo establecido en el plan estratégico para el periodo 2022-2024 de superar el 50%.

Y un dato a tener en cuenta: 73.000 millones. Es la cifra total a la que ascienden las compras de deuda bancaria europea durante el primer trimestre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí