Apertura de mercados
Hoy estaremos atentos a las previsiones económicas de la Unión Europa.
Llegamos a la fase final de la temporada de resultados.
El Brent cotiza volátil.
Las criptomonedas se mueven con subidas esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Previsiones económicas de la Unión Europea
Este martes, a las 12:00 hora española, se publican las previsiones económicas de la UE. Estaremos pendientes de las perspectivas que hay en torno a la inflación.
2. Resultados empresariales
Llegamos a la fase final de la temporada de presentación de resultados empresariales. Hoy conoceremos las cifras de Hewlett Packard (NYSE:HPE), Nio (NYSE:NIO) o Best Buy (NYSE:BBY), entre otros.
3. Las cripto, al alza; el café, a la baja
El sector de las criptomonedas sube esta mañana. El Bitcoin cotiza en los 26.000 dólares y el Ethereum en los 1.600.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 152 dólares.
4. Asia y Bolsa americana
Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,3%, el Hang Seng de Hong Kong gana un 2% y el Shanghai Composite se anota un 1,3%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+0,6%), Nasdaq(+0,8%) y Dow Jones (+0,6%).
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, la confianza del consumidor de Francia, las ventas minoristas de España.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y la confianza del consumidor de The Conference Board.

Nuevo dato permitirá hacerse una idea de la marcha de la primera economía de Europa. El índice de confianza del consumo de Alemania será observado con atención por parte del mercado después del decepcionante PMI de la semana pasada. El consenso de analistas prevé una leve mejoría respecto al mes anterior, pasando de -24,4 puntos del anterior a los -24,3 de este mes. Dentro de las flojas cifras económicas, la esperanza es que se observe un cierto cambio de tendencia.
Mercados
- El Ibex cerró este lunes con un alza del 1,62% que llevó al selectivo a rozar los 9.500 puntos. Ello, a pesar de los mensajes de los banqueros centrales en Jackson Hole, donde tanto Powell como Lagarde se comprometieron a mantener los tipos altos para combatir la inflación.
Empresas
- La suspensión de cotización sobre EiDF, empresa de energía renovable que forma parte del BME Growth, llegó a su fin este lunes. En el primer día de regreso a los mercados, las órdenes de venta de acciones triplicaron a las de compra. Ante el desajuste y la imposibilidad de casar los precios, EiDF registró una caída del 70% en el precio de sus acciones. Hoy, la empresa afronta otra jornada de incertidumbre.
- En Estados Unidos, presentan resultados Evotec, HP, Catalent y Best Buy, entre otras firmas.
Economía
- El Instituto Nacional de Estadística publica a las 9:00 horas el Índice de Comercio al por menor del mes de julio. En junio, las ventas crecían a un ritmo del 6,8% en tasa interanual.
- En Alemania, y mientras que Gobierno e instituciones siguen debatiendo sobre el alcance del estancamiento económico, se conocerá el índice GFK de clima de consumo.
- Al otro lado del Atlántico, llegarán datos de confianza del consumo en EE UU así como diversos indicadores sobre el precio de la vivienda con la concesión de hipotecas en los niveles más bajos de casi 30 años.
- El Banco de España publica datos de billetes, monedas y depósitos de julio. En junio, en total había 1,65 billones de euros en depósitos.
Y un dato a tener en cuenta: 0,4%. Es el porcentaje de crecimiento de los países que forman la OCDE en el segundo trimestre del año, lo que supone una ligera ralentización.