Apertura de mercados

Hoy estaremos pendientes de los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de octubre.

También seguimos atentos a la temporada de resultados empresariales.

El Brent sube.

Las criptomonedas se mueven con caídas esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Informe de empleo en Estados Unidos

A las 13:30 hora española conoceremos los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de octubre. Se espera la creación de 188.000 nóminas no agrícolas, casi la mitad que el mes anterior, y una tasa de desempleo del 3,8%, igual que en septiembre.

2. Resultados empresariales

Entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Alibaba (NYSE:BABA), Societe Generale (EPA:SOGN), BMW (ETR:BMWG) o Acerinox (BME:ACX), entre otros.

3. Criptomonedas y materias primas

El sector de las criptomonedas pierde posiciones esta mañana. El Bitcoin cotiza en los 34.000 dólares y el Ethereum en los 1.700.

Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 165 dólares.

Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 1.994 dólares.

4. Asia y Bolsa americana

Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 1,2%, el Hang Seng de Hong Kong gana un 2,4% y el Shanghai Composite se anota un 0,7%.

En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+1,8%), Nasdaq(+1,7%) y Dow Jones (+1,7%).

5. Datos macro

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan las exportacionesimportaciones y balanza comercial de Alemania, producción industrial de Francia, variación del desempleo en España y tasa de desempleo en la Zona Euro.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos el PMI de servicios y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

La atención se centra en la evolución del mercado laboral, tanto en España como en la zona euro y en Estados Unidos. Por su parte, la semana finaliza con los resultados de Acerinox. 
Economía El Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social publican los datos del desempleo y afiliación correspondientes al mes de octubre.La oficina comunitaria de estadística, Eurostat, también difunde las cifras del desempleo en la Unión Europea de septiembre de 2023.En Estados Unidos, la semana termina con la variación de las nóminas no agrícolas, la tasa de desempleo y el PMI e ISM del sector servicios. Una batería de indicadores que podrían jugar un papel importante de cara a la reunión en diciembre de la Fed, donde la autoridad monetaria deberá decidir si aumentar o mantener los tipos de interés sin cambios. Este miércoles optó por no tocar las tasas rectoras.En Asia se espera la evolución de la balanza por cuenta corriente de China y los PMIs Caixin del sector servicios y el compuesto. 
Mercados Tras la fuerte corrección de las Bolsas en octubre, noviembre comienza con mejor tono. «La combinación de una inflación desacelerando con un crecimiento económico casi inexistente reforzó la idea de que el BCE no volverá a subir tipos y dio sentido al giro suave de Lagarde la semana pasada», comentan los analistas de Bankinter, que creen que el tono «ha mejorado algo» gracias también a una contraofensiva israelí casi de perfil bajo. Pero, opinan, «la desconfianza sigue siendo el sentimiento dominante».En el apartado de dividendos, Naturgy descuenta hoy el cupón que la compañía repartirá el próximo 7 de noviembre y cuyo importe asciende a 0,5 euros brutos por cada acción. Este pago es con cargo a los resultados de 2023 frente al cupón de 0,40 euros repartido en noviembre de 2022. 
Empresas El flujo de resultados baja de intensidad y en España solo presenta sus cuentas Acerinox.En Europa es el turno de BMW, Société Générale, Swiss Re e Intesa Sanpaolo.‌
Y un dato a tener en cuenta: 300. Son los millones de euros al año que ahorrará Zegona por los pagos por servicios de Vodafone