Apertura de mercados
Hoy continúa la cumbre de líderes de la Unión Europea.
También estaremos pendientes de la temporada de resultados empresariales.
El Brent sube.
Las criptomonedas se mueven con caídas esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Cumbre de líderes de la Unión Europea
A las 12:00 hora española está prevista una nueva reunión de la cumbre de líderes de la Unión Europea. Estaremos pendientes de las conclusiones que saquen sobre la economía del Viejo Continente.
2. Resultados empresariales
Entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Exxon (NYSE:XOM), Chevron (NYSE:CVX), CaixaBank (BME:CABK), IAG (BME:ICAG) o FCC (BME:FCC), entre otros.
3. Criptomonedas y materias primas
El sector de las criptomonedas frena sus subidas. El Bitcoin cotiza en los 34.000 dólares y el Ethereum en los 1.700.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 161 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 1.999 dólares.
4. Asia y Bolsa americana
Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 1,3%, el Hang Seng de Hong Kong gana un 1% y el Shanghai Composite se anota un 0,4%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-1,1%), Nasdaq (-1,7%) y Dow Jones (-0,7%).
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el PIB de España y la confianza empresarial de Italia.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice de precios PCE, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

Aluvión de resultados empresariales con CaixaBank, IAG o Mapfre en el foco. También se conoce el avance de la Contabilidad Nacional del tercer trimestre del año, al tiempo que la jornada sigue marcada por la incertidumbre sobre las consecuencias del conflicto entre Israel y Hamás. |
Economía El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 horas el avance del PIB del tercer trimestre. La economía española creció un 0,5% en el segundo trimestre gracias a la demanda interna. También difunde las ventas minoristas del mes de septiembre.El Banco de España da a conocer los datos de billetes y monedas de septiembre, así como el volumen de depósitos de ese mes.En la zona euro destacan las ventas minoristas de Alemania.En Estados Unidos llega el indicador de gasto en consumo personal, que es una referencia a la que la Reserva Federal da una gran importancia para medir la evolución de la inflación. También se esperan las expectativas de precios de la Confianza de la Universidad de Michigan.En Asia apenas se prevé el IPC de Tokio del mes de octubre. |
Mercados Después de la reunión del BCE, en la que mantuvo los tipos de interés, el mercado mira ahora a la Reserva Federal (Fed) la semana que viene. Desde Portocolom AV creen que «la posibilidad de que la Fed incremente ligeramente las tasas a finales de año están cobrando fuerza. Aunque la Reserva Federal está siendo cautelosa en sus últimos mensajes, argumentando que la subida de tires de largo plazo vista en las últimas semanas, podría hacer menos necesaria una nueva subida, lo cierto es que, si los efectos de la política monetaria restrictiva no se hacen más evidentes a finales de año, la Fed podría tener que subir tipos para asegurar el control de una posible segunda ola de inflación, similar a la que se pudo ver en la década de los 70. Esta incertidumbre mantiene la volatilidad en renta fija, que se mantendrá hasta que no se consolide la expectativa de que ya no habrá más subidas de tipos». |
Empresas Prosigue el aluvión de resultados empresariales, hoy con CaixaBank como protagonista. También publican IAG, PharmaMar, Mapfre, Línea Directa, Prosegur Cash, FCC y Oryzon Genomics.En Europa es el turno de Equinor, Sanofi, Air France y Eni.Al otro lado del Atlántico, en EE UU, desfilan las cuentas de Exxon, Chevron y Caterpillar. |