Apertura de mercados

Da comienzo una semana en la que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos será la gran protagonista, aunque también los bancos centrales de Reino Unido y Japón deciden sobre su política monetaria. Se conocen además el dato de inflación definitivo de la eurozona de agosto, en un contexto de incesante subida de los tipos interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), y los indicadores económicos PMI’s, que proporcionan una fotografía avanzada de de lo que realmente está sucediendo en la economía del sector privado.

Economía

  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy a las 11:00 horas la Contabilidad Nacional Anual de España. El miércoles difunde las compraventas de viviendas de julio, que retroceden en un contexto de fuertes subidas de los tipos de interés. En junio cayeron un 6,4% sumando ya cinco meses en negativo. El jueves llegan las cifras de negocio del sector servicios y de la industria y la semana acaba con el avance del PIB español del segundo trimestre de 2023 y la coyuntura turística hotelera.
  • En la zona euro destaca el martes el IPC definitivo de agosto, tras situarse en un 5,3% interanual en su primera lectura. El miércoles se publica la inflación en Reino Unido, el jueves se conoce el dato provisional de septiembre de la confianza del consumidor de la Comisión Europea y el viernes llegan los PMI’s manufactureros y de servicios.
  • En Estados Unidos se difunden a lo largo de la semana varias cifras sobre el mercado inmobiliario y la primera lectura de sus PMIs de septiembre.

Mercados

  • Este lunes las Bolsas japonesas cierran por festivo. El miércoles, el Banco Popular de China publica su tasa preferencial de los préstamos a 1 año, situada actualmente en un 3,45%.
  • Tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves, en la que decretó un nuevo aumento de los tipos de interés en la zona euro, el miércoles 20 es el turno de la Fed de EE UU. El mercado está convencido de que no elevará las tasas rectoras. Desde la gestora Federated Hermes opinan que “la tendencia a la desinflación que venimos observando sigue siendo dominante a pesar del modesto repunte de las cifras de inflación estadounidenses de ayer, que superaron las previsiones. En combinación con más pruebas de un debilitamiento del mercado laboral, creemos que lo más probable es que la Fed no suba los tipos la próxima semana. Sin embargo, a medida que la subida de los tipos de interés empiece a hacer mella, también prevemos presiones sobre los beneficios empresariales estadounidenses en algún momento del próximo año y, posiblemente, una leve recesión».
  • Un día después de la Fed, el jueves, es el Banco de Inglaterra (BoE) el que decidirá si mantiene su tipo de interés oficial en su nivel actual de un 5,25% o si lo aumenta de nuevo. El viernes es el Banco de Japón el que tendrá su reunión de tipos. Desde Allianz GI esperan que el BoE suba los tipos en 25 puntos básicos y que el BOJ mantenga su política sin cambios.

Empresas

  • Sin referencias destacadas este lunes, el martes presentan sus resultados en España Corporación Financiera Alba y Naturhouse. El miércoles, en Estados Unidos publica sus cifras Fedex.
  • En el apartado de dividendos, Naturhouse realiza el jueves un pago de 0,05 euros brutos por acción.

Y un dato a tener en cuenta: 1.000Son los millones de euros que Stellantis invertirá en hacer sus futuros coches eléctricos pequeños en Zaragoza y Vigo