apertura de mercados

Festividad de Todos los Santos en España, la reunión de la Reserva Federal (Fed) en la que se espera que se mantengan los tipos de interés en el rango 5,25%-5,50% y los datos de empleo privado en EE UU, acapararan la atención de los inversores. 
Economía En EE UU, se publicará la encuesta de empleo ADP y el PMI e ISM del sector manufacturero, lo que mostrará el grado de resiliencia del sector industrial en el país.En China, se conocerá el PMI manufacturero de octubre. Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard, prevé que los indicadores ratifiquen las señales de mejora del ritmo de la actividad en la segunda economía mundial. “Serán importantes para comprobar si las medidas de estímulo adoptadas hasta la fecha están ganando tracción”, señala. El gigante asiático anunció la semana pasada la emisión por parte del gobierno central de bonos especiales por valor de 1 billón de yuanes (137.000 millones de dólares), la primera inyección fiscal a mitad de ejercicio en más de veinte años y que se suma a decenas de medidas de estímulo ya comunicadas. “Creo que el sentimiento a corto plazo hacia China es demasiado negativo y espero que la actividad económica y los mercados repunten en los próximos meses”, remarca. 
Mercados Hoy en EE UU, la atención de los inversores se centrará en la reunión de la Fed. Según los analistas de Singular Bank, se espera que mantenga los tipos de interés oficiales en el rango del 5,25-5,50%, sin embargo, el banco central ya avanzó que era probable que los volviera a subir una vez más antes de finalizar el año, después de pausar la tendencia alcista en septiembre. El gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset  Managers, José Lizan, apunta que habrá que ver si continúa el  discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, de la última reunión, en la que se dejó la puerta abierta a acometer subidas adicionales. Lizán explica que «la Fed llegó tarde al proceso de normalización monetaria y perdió mucha credibilidad y probablemente ahora se pasen de frenada para recuperar dicha credibilidad y hasta que no haya daño  estructural en el empleo no pare». En cualquier caso, el analista considera que las subidas de  tipos adicionales por parte de la Fed «es más una amenaza que una realidad». 
Empresas Con el festivo de Todos los Santos, hay un pequeño parón en la oleada de resultados empresariales. En Europa, se publicarán GSK, Iveco, Orsted, Adecco y Skanska.En EE UU desfilan los estados financieros de Estee Lauder, Kraft, Mondelez, EA, Qualcomm, Airbnb, PayPal.Los expertos de MacroYield explican que que «la campaña de resultados sigue su curso, en un contexto de mercado que no está siendo favorable para la publicación de las cuentas de las compañías, por el temor a la escalada de la guerra en Israel, y por el rápido repunte de las rentabilidades en la deuda en EE UU». En el S&P 500 ha publicado un 52,6% de las compañías, con un índice de sorpresas positivas ligeramente por encima de la media histórica en BPA (75,3% frente a 72,9% de media) y por debajo de la media histórica en ingresos (47,7% frente 53,5% de media histórica). En el Euro Stoxx, ha publicado en torno al 45% de las compañías que sigue el consenso, con un índice de sorpresas positivas por encima de la media en el caso de los BPA (60% frente a 46,1% de media histórica) y por debajo de la media histórica en ventas (31,8%  frente a 51,7% de media).