Apertura de mercados

Hoy estaremos atentos al dato de PIB del primer trimestre en EE.UU. También habla Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). 

Continúa la temporada de resultados empresariales.

El petróleo cotiza con volatilidad.

Las criptomonedas se mueven con caídas esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. PIB trimestral en EE.UU.; habla De Guindos (BCE)

Este jueves estaremos atentos a las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, a las 11:00 hora española.

A las 14:30 hora española conoceremos el PIB del primer trimestre en Estados Unidos. Se espera un aumento del 1,1%, igual que en el periodo anterior.

2. Resultados empresariales

Seguimos inmersos en la temporada de resultados empresariales. Hoy conoceremos las cifras de Costco (NASDAQ:COST), Medt ronic(NYSE:MDT) o Dollar Tree (NASDAQ:DLTR), entre otros.

3. Las cripto caen; el café, volátil

El sector de las criptomonedas sigue a la baja. El Bitcoin cotiza en los 26.000 dólares y el Ethereum en los 1.700.

Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 187 dólares.

4. Asia y Bolsa americana

Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,1%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 2% y el Shanghai Composite se deja un 0,5%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,7%), Nasdaq (-0,6%) y Dow Jones (-0,7%).

5. Datos macro

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el PIB y el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, la encuesta de negocios en Francia y la encuesta CBI sobre el sector de la distribución en Reino Unido.

En Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

PIB trimestral en EE.UU.: habla De Guindos (BCE): 5 claves este jueves

la Junta General Ordinaria de Accionistas de Repsol vota una nueva reelección de su presidente, Antonio Brufau, que le permitirá continuar cuatro años más como consejero, pese a que tiene ya 75 años y a que en 2019 anunció que se planteaba 2023 como el año de su posible despedida. La continuidad de Brufau, quien es presidente desde 2004 y consejero desde 1996, mantiene la dirección de la energética en el tándem que forma con el consejero delegado, Josu Jon Imaz, quien también renueva por otros cuatro años. Desde Renta 4 valoran que Repsol “sigue con su estrategia de descarbonización, convirtiéndose en una entidad multi-energía, promoviendo la sostenibilidad y la circularidad”. La firma reitera su recomendación de sobreponderar el valor con un precio objetivo de 18,9 euros por acción, otorgándole un potencial de revalorización en Bolsa del 42%.

Mercados

  • El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, interviene en la conferencia Investing and financing resilience and renewal in Europe, organizada por Banco de Portugal, Banco de España y European Investment Bank.
  • Persiste la incertidumbre en torno a las negociaciones sobre el techo de deuda en Estados Unidos, que parecen estar en punto muerto. “Se acerca la fecha X (1 de junio según la Secretaria del Tesoro, Yellen) y crecen los nervios en los activos de riesgo ante la posibilidad de que no se llegue a tiempo para evitar el impago”, señalan desde MacroYield.
  • Coca Cola-Europe paga un dividendo de 0,67 euros brutos por acción.
  • Reig Jofre abona un dividendo de 0,50 euros brutos por acción.

Empresas

  • En cuanto a los resultados empresariales, en España presenta sus cuentaseDreams, mientras que en Estados Unidos desfilan las cuentas de Ralph Lauren y Costco.
  • Junta General Ordinaria de Accionistas de Repsol, en segunda convocatoria, a partir de las 12 del mediodía.

 Economía

  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) da a conocer a las 09:00 horas los precios de producción de abril.
  • El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica la evolución del número de beneficiarios de las prestaciones por desempleo del mes de abril.
  • Pero los datos más destacables de la jornada son el PIB de Alemania y la segunda lectura del PIB y del consumo personal de Estados Unidos del primer trimestre. El consenso estima un crecimiento interanual de la economía americana de un 1,1%, en línea con lo estimado en su primera lectura. El analista macro global de Fortage Funds, Rafael Ojeda, señala que se está produciendo un «parón» en la construcción de vivienda y en la solicitud de permisos de vivienda «debido al encarecimiento de las hipotecas», lo que «va a enfriar al sector» y puede incidir en el PIB y en la inflación.
  • La OCDE publica datos del comercio exterior en el G20.

Y un dato a tener en cuenta: 4%. Es el porcentaje TAE al que están llegando algunos bancos en la remuneración de depósitos a seis meses en plena guerra por el ahorro.

Comentar

Escribe tus ideas aquí

Publicar

Publicar también en

Guía para comentarios

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.575.0_en.html#goog_208579776

1D1S1M6M1A5AMáx.9.167,6024/0512:0015:009.100,009.200,009.150,009.250,00

 IBEX 359.163,50-103,50-1,12% 
 US 5004.139,4+24,2+0,59% 
 US Tech 10013.810,3+205,8+1,51% 
 Dow Jones32.799,92-255,59-0,77% 
 DAX15.842,13-310,73-1,92% 
 Índice dólar103,927+0,128+0,12% 
 Índice euro123,84-0,11-0,09% 

Anuncio

https://27a4996d6c5959e506d5b05875b6d37b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Lo más leído

Incertidumbre y división en la Fed: ¿Vendrán más alzas a las tasas? Por Investing.com – 24.05.2023 16

Mercados al rojo vivo: Máxima tensión ante el temor al ‘default’ en… Por Investing.com – 24.05.2023 28

Nomura alerta: El default de EE.UU. llegará en la primera quincena de… Por Investing.com – 24.05.2023 27

Bloqueo del límite de deuda, actas de la Fed: 5 claves en Wall Street Por Investing.com – 24.05.2023 7

Casa Blanca y republicanos ven progreso en negociaciones por el techo… Por Reuters – 24.05.2023 14

Más noticias 

Anuncio

Anuncio

https://27a4996d6c5959e506d5b05875b6d37b.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Junta de accionistas Caixabank. Los analistas de Bankinter han reiterado su recomendación de comprar acciones de la entidad financiera y le otorgan un potencial de subida en Bolsa del 41%, al “sorprender positivamente” sus resultados del primer trimestre del año “gracias a la expansión de márgenes” y a que las cifras reflejan una mejora sustancial del margen con clientes. Señalan además que “la remuneración para el accionista es atractiva”.

Empresas

  • En España se presentan los resultados empresariales de Grenergy y Neinor, mientras que en Europa es el turno de Embracer y en Estados Unidos desfilan las cuentas de NVIDIA. “Los beneficios empresariales superaron las expectativas en el primer trimestre del año, pero las previsiones de las empresas siguen siendo prudentes. Además, la evolución en EE UU y Europa es divergente”, comentan desde Allianz Global Investors.
  • Celebran junta de accionistas Coca-Cola y CaixaBank.
  • La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) presenta los datos de producción de automóviles en España correspondientes al mes de abril. Hasta marzo, las plantas de vehículos nacionales ensamblaron un total de 658.282 unidades, lo que supone un incremento del 19,6% respecto al primer trimestre de 2022.

 Economía

  • En los datos macroeconómicos internacionales, Reino Unido da a conocer su IPC de abril y el índice de precios de producción de ese mismo mes. Además, se publican los datos de la encuesta IFO en Alemania.

Mercados

  • El Banco Central Europeo (BCE) celebra su 25 aniversario con un acto en su sede central al que asistirá el canciller alemán, Olaf Scholz, y los representantes de otros países del euro y de las principales instituciones europeas.
  • Los inversores se centran en la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) de la pasada reunión del 3 de mayo, y en concreto en los aspectos que puedan indicar si se van a seguir subiendo o no los tipos de interés con el objetivo de controlar la inflación.
  • Mapfre abona un dividendo complementario de 8,55 céntimos brutos por acción a cargo de los resultados de 2022. Este pago complementa a los 6,04 céntimos que se abonaron el pasado mes de noviembre, de manera que, en total, los accionistas percibirán 14,5 céntimos, lo que supondrá 446,5 millones de euros, la misma cuantía que en 2021. Con ello, el ‘pay-out’ o porcentaje del beneficio que se destina a dividendo se sitúa en el 69,5%, siendo consistente con el objetivo establecido en el plan estratégico para el periodo 2022-2024 de superar el 50%.

Y un dato a tener en cuenta: 73.000 millones. Es la cifra total a la que ascienden las compras de deuda bancaria europea durante el primer trimestre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí