Apertura de mercados
Hoy estaremos atentos a los datos de inflación en la Zona Euro.
También seguimos pendientes de la temporada de resultados empresariales.
El Brent cotiza volátil.
Las criptomonedas se mueven con caídas esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. IPC en la Zona Euro
A las 11:00 hora española se publican los datos de inflación en la Zona Euro correspondientes al mes de octubre. Se espera que haya subido un 2,9%, menos que en el mes anterior, y que la tasa subyacente haya ascendido un 4,2%, también inferior a septiembre.
2. Resultados empresariales
La temporada de resultados empresariales va llegando a su fin. Hoy presentan sus cifras OHLA (BME:OHLA) o Merlin Properties (BME:MRL), entre otros.
3. Criptomonedas y materias primas
El sector de las criptomonedas cae esta mañana. El Bitcoin cotiza en los 36.000 dólares y el Ethereum en los 1.900.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 175 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 1.987 dólares.
4. Asia y Bolsa americana
Signo negativo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 2,1%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 2,4% y el Shanghai Composite se deja un 0,7%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer mixto. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,1%), Nasdaq (+0,4%) y Dow Jones (-0,2%).
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la balanza comercial de España y la cuenta corriente de Portugal y la Zona Euro.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos los permisos de construcción y el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

Las referencias macroeconómicas vuelven al primer plano con el IPC de la zona euro de octubre y las compraventas de viviendas en España. |
Economía El Instituto Nacional Estadística (INE) publica a las 09:00 horas la estadística de transmisiones de la propiedad de septiembre. Las compraventas de viviendas aceleraron su descenso en agosto al 14,4% interanual. También se difunde la balanza comercial de España.En la zona euro el foco está en el IPC de octubre. El dato preliminar muestra una moderación por debajo del 3% por primera vez desde agosto de 2021. Por su parte, Reino Unido da a conocer las ventas minoristas del mes pasado.En Estados Unidos llegan las cifras de licencias de construcción y viviendas iniciadas de octubre. |
Mercados La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, vuelve a comparecer poco después de que lo haga Burkhard Balz , miembro del comité ejecutivo del Bundesbank. Desde el departamento de análisis de Bankinter señalan que «el sentimiento inversor es bueno porque impera la sensación de que los tipos de interés podrían bajar en 2024 y la guerra entre Israel y Hamás no escala». Añaden que «las Bolsas podrían mantener su buen tono reciente porque gana enteros el escenario de un aterrizaje suave de la economía (no recesión) con una inflación en vías de ser controlada».Revisión de ratings: España (Fitch, A-), Italia (Moody´s, Baa3), Portugal (Moody’s, Baa2). |
Empresas La temporada de resultados ha llegado a su fin. El incremento medio del beneficio por acción (BPA) es +3,8% frente al -0,7% esperado. El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 81,5%; el 3,5% están en línea y el restante, un 15%, decepcionan. En el segundo trimestre, el BPA fue -5,8% frente al -8,9% previsto, apuntan en el informe diario de Bankinter. Y un dato a tener en cuenta: 5. Son los euros por acción de la posible opa de una empresa húngara sobre Talgo |