Apertura de mercados
Hoy la cita macro del día es el IPC en EE.UU. del mes de octubre.
También seguimos pendientes de la temporada de resultados empresariales.
El Brent cotiza volátil.
Las criptomonedas se mueven con tono mixto esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Inflación en Estados Unidos
A las 14:30 hora española conoceremos los datos de IPC en Estados Unidos correspondientes al mes de octubre. Se espera un crecimiento del 3,3%, inferior al 3,7% de septiembre, y la tasa subyacente se estima que haya subido un 4,1%, igual que el mes anterior.
2. Resultados empresariales
Esta semana seguiremos pendientes de la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Home Depot (NYSE:HD), RWE (ETR:RWEG_p) o Vodafone (LON:VOD), entre otros.
3. Criptomonedas y materias primas
El sector de las criptomonedas sigue inestable. El Bitcoin cotiza en los 36.000 dólares y el Ethereum en los 2.000.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 179 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 1.948 dólares.
4. Asia y Bolsa americana
Signo dispar hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,4%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,3% y el Shanghai Composite se anota un 0,1%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer mixto. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,08%), Nasdaq(-0,2%) y Dow Jones (+0,1%).
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la evolución del desempleo en Reino Unido, la confirmación del IPC de España y el índice ZEW de confianza inversora, la evolución del empleo y el PIB en la Zona Euro.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.

La atención de los inversores estará puesta en los datos de inflación que se publicarán en España y, sobre todo, en EE UU, correspondiente al mes de octubre. Además, otra de las citas claves de la jornada será una nueva colocación de letras. Esta vez el plazo será de a tres y nueve meses. |
Economía Hoy martes llega el plato fuerte con el IPC de Estados Unidos de octubre y también el IPC español del mismo mes que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) a las 09:00 horas. Según el indicador adelantado, la inflación se ha estabilizado en el 3,5%. No se esperan grandes cambios con respecto a la estimación preliminar. Además, en la zona euro se prevén el PIB y la tasa de paro de la región del tercer trimestre, al tiempo que el instituto ZEW difunde la evolución de la confianza de los inversores en Alemania.El Banco de España difunde los datos de octubre de financiación del Eurosistema, el martes, y la deuda de las administraciones públicas de septiembre, el viernes. Ese día, el INE muestra las compraventas de viviendas de septiembre tras caer un 14,4% interanual en agosto. |
Mercados El Tesoro Público celebra hoy una subasta de letras a tres y nueve meses. En la última emisión de deuda a corto plazo, el Estado rebajó el interés de los títulos a 12 meses al 3,63% como consecuencia de la pausa en las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE). |
Empresas Cada vez son menos las empresas que quedan por presentar sus cuentas trimestrales. Hoy le toca el turno a la alemana RWE y en EE UU, publica Home Depot. En España, se conocerán los resultados del fabricante de trenes Talgo. Y un dato a tener en cuenta: 456.000. Son los millones de euros en los que Junts y ERC cifran la deuda histórica hacia la Generalitat. |