apertura de mercados
Hoy estaremos pendientes de los datos de inflación en la Eurozona.
También seguimos atentos a la temporada de resultados empresariales.
El Brent sube.
Las criptomonedas se mueven con tono mixto esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Inflación en la Zona Euro
A las 11:00 hora española conoceremos los datos de IPC en la Zona Euro correspondientes al mes de octubre. Se espera un crecimiento del 3,2%. En cuanto a la tasa subyacente, se estima un aumento del 4,2%.
2. Resultados empresariales
Entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Samsung (KS:005930), Pfizer (NYSE:PFE), AMD (NASDAQ:AMD), BBVA (BME:BBVA), Endesa (BME:ELE) o Ferrovial (BME:FER), entre otros.
3. Criptomonedas y materias primas
El sector de las criptomonedas sigue inestable. El Bitcoin cotiza en los 34.000 dólares y el Ethereum en los 1.800.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 159 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 2.002 dólares.
4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,6%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 2% y el Shanghai Composite se deja un 0,3%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+1,2%), Nasdaq (+1,1%) y Dow Jones (+1,5%).
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el PIB y el IPC de Francia y las ventas minoristas de Alemania, la cuenta corriente de España y el IPC de Portugal.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos el índice Redbook de ventas minoristas y el índice de precios de la vivienda.

los resultados de BBVA acaparan la atención de los inversores, así como diversas referencias macroeconómicas como la evolución de los precios y del PIB adelantado de la eurozona, que mostrarán el grado de dinamismo o ralentización y las perspectivas en la unión monetaria. |
Economía El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta su última estadística de indicadores de calidad de vida.El Banco de España da a conocer el avance de la balanza de pagos. Además, el gobernador, Pablo Hernández de Cos, interviene en la Santander Conferencia Internacional de Banca 2023: Competir para crecer.El CSIC presenta el informe “Un perfil de las personas mayores en España (2023)”, que analiza los principales indicadores estadísticos y las condiciones de vida de las personas mayores.En la zona euro se publican el PIB del tercer trimestre y el IPC preliminar de octubre de la región. En septiembre, la inflación se dio un respiro al caer nueve décimas, al 4,3%. También el PIB y el índice de precios de producción de Italia y Francia, así como la evolución de los precios del país galo. También se conocen las ventas minoristas de Alemania.En Estados Unidos se difunde la confianza del consumidor, el índice de gestores de compra de Chicago y el índice Case-Miller.En Asia se esperan el PMI manufacturero de China y las ventas minoristas de Japón. |
Mercados Hoy el Banco de Japón (BoJ) decide si mantener la política monetaria ultralaxa o elevar el tipo de interés por encima del -0,10% actual.El departamento de análisis de Bankinter apunta que «necesitamos información sobre la acción militar de Israel y su impacto sobre el mercado, sobre bancos centrales e inflación y sobre la calidad de los resultados del tercer trimestre de 2023. No somos pesimistas con respecto a ninguna de estas tres referencias clave. El paso del tiempo favorece un desenlace geoestratégico no explosivo. El reenfoque del BCE de la semana pasada hacia el crecimiento es reconstructivo para bolsas y bonos. La inflación europea puede retroceder hasta el 3,1% desde el 4,3%, que es mucho. Esto es determinante. Esta semana la Fed, el BoE e incluso el Norges Bank no sólo repetirán tipos directores, sino que también serán poco beligerantes con sus mensajes». |
Empresas Nueva oleada de resultados empresariales con BBVA como protagonista. También publican sus cuentas Endesa, Redeia, Ferrovial, Indra, Prosegur, Faes Farma, Ence y Azkoyen.En Europa es el turno de Amcor, BP y BASF, mientras que en EE UU desfilan los estados financieros de Pfizer y Caterpillar. Y un dato a tener en cuenta: 3,5. Es el porcentaje interanual del IPC español de octubre, que se estabilizó por el abaratamiento de los carburantes |