Apertura de mercados

Destaca en el plano macroeconómico el dato de la inflación alemana justo en un momento de alerta por el aumento de las presiones inflacionistas que aviva la posibilidad de nuevas subidas de los tipos de interés antes de que acabe el año.
Economía
- En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 horas el índice de costes laborales, el índice de producción industrial de julio y la estadística sobre ejecuciones hipotecarias del segundo trimestre de 2023.
- En Europa se conocen el IPC alemán, así como las exportaciones e importaciones y las nóminas no agrícolas de Francia.
- En Estados Unidos es el turno de los inventarios mayoristas y los datos de crédito al consumo.
- En Japón se difunden el total de ingresos salariales de los empleados, la balanza por cuenta corriente desestacionalizada y el PIB del segundo trimestre del año.
- La India celebra una reunión conjunta de los ministros de Hacienda y Energía del G20 en Nueva Delhi, a la que asiste en representación española la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, después de que Pedro Sánchez haya comunicado que padece Covid.
Mercados
- Hay varias revisiones de ratings: Turquía (Fitch), Noruega (S&P), Grecia (DBRS) y Portugal (S&P).
- En cuanto a declaraciones de miembros del BCE, «varias voces alertan de que el mercado podría este subestimando las posibilidades de una subida de 25 puntos básicos la próxima semana, en tanto en cuanto la inflación no está controlada, y que en ningún caso el techo de tipos (ya próximo) dará paso a una rápida bajada de tipos de interés», señalan los expertos de Renta 4. La probabilidad de subida en la reunión del 14 de septiembre aumenta al 34% frente a 25% anterior.
Empresas
- Presentan sus resultados Prim y Ecoener en Europa así como Energean en Estados Unidos.
Y un dato a tener en cuenta: 20. Es el porcentaje de revalorización de los fondos de energía por el alza del petróleo.