Apertura de mercados

Comienza una semana en la que la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) acapara el protagonismo junto con los datos de inflación en España y Estados Unidos. En el plano empresarial destacan los resultados de Inditex el miércoles.

Economía

  • Este lunes se actualizan de las previsiones macroeconómicas de la OCDE, en un contexto en el que Eurostat ha revisado a la baja su estimación preliminar del avance del PIB de la zona monetaria europea en el segundo trimestre a un 0,1% intertrimestral. También se conoce la producción industrial de Italia.
  • El martes, la atención se centrará en el IPC de España de agosto que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) a las 09.00 horas y en las encuestas de septiembre de sentimiento económico de ZEW en Alemania y la eurozona.
  • El miércoles llega el dato de inflación en Estados Unidos de agosto, así como la producción industrial de la eurozona. Ya el jueves se publicará la lectura de las ventas minoristas de agosto del país americano y el viernes será el turno de la produccion industrial del mismo mes.

Mercados

  • Tras una semana de transición en las Bolsas, la expectación de los mercados se centra en la reunión de política monetaria del BCE el jueves 14, unos días antes de la cita de la Reserva Federa (Fed) de EE UU el día 20. AXA IM, apuesta por una pausa en la Fed, mientras que la decisión del BCE «pende de un hilo», teniendo en cuenta que la inflación en la eurozona y sus principales economías continúa siendo todavía demasiado elevada, manteniéndose muy por encima del objetivo del BCE del 2%. Desde Allianz Global Investors. «Los datos económicos sugieren que el BCE debería adoptar una postura prudente; al fin y al cabo, el crecimiento de la zona euro está por debajo de las previsiones de los expertos del BCE. Al mismo tiempo, la inflación se está ralentizando, pero no lo suficiente como para que se quede de brazos cruzados», apunta.
  • El viernes, la sesión bursátil estará marcada por la ‘Cuádruple Hora Bruja’, un fenómeno que se produce cuatro veces al año: en la última hora de negociación del tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre. Se debe al vencimiento de los contratos de opciones y futuros sobre índices y acciones.

Empresas

Y un dato a tener en cuenta: 180. Son los millones de euros en dividendos que se asegura STC por el dividendo anual de Telefónica