Apertura de mercados
Hoy estaremos pendientes de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
También seguimos atentos a la temporada de resultados empresariales.
El Brent cae.
Las criptomonedas se mueven con tono mixto esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Comparecencia de Jerome Powell (Fed)
A las 15:15 hora española comparece Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Estaremos pendientes de si desvela algún detalle de la próxima decisión de tipos del organismo en diciembre.
2. Resultados empresariales
Entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Airbus (EPA:AIR), Walt Disney (NYSE:DIS), Naturgy (BME:NTGY) o Telefónica (BME:TEF), entre otros.
3. Criptomonedas y materias primas
El sector de las criptomonedas sigue cotizando de forma mixta. El Bitcoin cotiza en los 35.000 dólares y el Ethereum en los 1.800.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 171 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 1.971 dólares.
4. Asia y Bolsa americana
Signo negativo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 0,2%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,3% y el Shanghai Composite se deja un 0,3%.
En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+0,2%), Nasdaq (+0,9%) y Dow Jones (+0,1%).
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC de Alemania, la tasa de desempleo en Portugal, las exportaciones, importaciones y balanza comercial de Francia, así como las ventas minoristas de Italia y la Zona Euro.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos los inventarios mayoristas y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

El foco está en Telefónica, que presenta sus resultados al tiempo que celebra su Día del Inversor, un evento en el que el presidente de la operadora, José María Álvarez-Pallete, da a conocer el nuevo plan estratégico de la compañía. En el lado macroeconómico destaca el IPC de Alemania, mientras hay varias comparecencias de miembros de los bancos centrales. |
Economía El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 horas la estadística de sociedades mercantiles de agosto.El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, clausura el 30 Encuentro del Sector Financiero “Apoyando el crecimiento económico en tiempos de cambio”.En la zona euro se esperan las ventas minoristas de la región y el dato del IPC de octubre de Alemania, donde se prevé un nuevo descenso hasta el 3,8%, mínimos desde septiembre de 2021. «La economía germana acumula tres trimestres consecutivos con crecimiento negativo arrastrada por la caída en manufacturas», destaca Joaquín Robles, analista de XTB. También se espera la balanza comercial de Francia.En Estados Unidos llegan las solicitudes semanales de hipotecas y los inventarios mayoristas. |
Mercados Comparecen Philip Lane, Pierre Wunsch y Gabriel Makhlouf, del Banco Central Europeo (BCE), así como Andrew Bailey, del Banco de Inglaterra (BoE). Desde el departamento de análisis de Bankinter sostienen que «las numerosas comparecencias de miembros de los bancos centrales, que podrían tender a enfriar unas expectativas de recortes de tipos en 2024 que nuevamente parecen optimistas».También habla el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE UU, Jerome Powell, en una conferencia para celebrar el centenario de la división estadística del organismo. |
Empresas Telefónica acapara el protagonismo en España con la presentación de sus resultados del tercer trimestre, que coinciden con la celebración de su Investor Day, un evento que estará marcado por algunos de los grandes asuntos que marcan la actualidad de la compañía, en concreto, el plan de salidas incentivadas que prepara la empresa, el desembarco del grupo saudí STC en su capital y la posibilidad de que el Gobierno entre en la compañía junto con otros inversores nacionales.También muestran sus cuentas NH, Rovi y Logista.En Europa es el turno de Deutsche Post, Bayer, Airbus, Pandora, Adidas, Commerzbank, ABN Amro, Crédit Agricole, EON y Continental.En Estados Unidos desfilan los estados financieros de Warner Bross, Ralph Lauren y Walt Disney. Y un dato a tener en cuenta: 28,19. Es el porcentaje que no controla Telefónica de su filial alemana y sobre el que lanza una opa por 1.970 millones de euros |