Apertura de mercados
Arranca una semana en la que la atención se centrará en el plano empresarial, con resultados destacados en España como los de Telefónica, Amadeus, ACS y Cellnex entre otros, mientras la agenda macroeconómica baja de intensidad y apenas sobresalen los indicadores PMI’s del sector servicios. |
Economía Este lunes se prevén los PMIs definitivos del sector servicios de España y de la eurozona. «Se espera que, en línea con la evolución del PIB de Alemania en el tercer trimestre (-0,1% intertrimestral), el indicador adelantado refuerce las perspectivas de ralentización del conjunto de la zona monetaria. De esta manera, tanto el PMI del sector servicios como el del sector manufacturero se mantendrán previsiblemente en terreno de contracción (por debajo de 50 puntos)». El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 publica el martes el índice de producción industrial de septiembre. El miércoles es el turno de las sociedades mercantiles de ese mismo mes y el viernes llega la estadística de transporte de viajeros.En la zona euro también se difunden el martes los precios de producción de la región y de Alemania. El miércoles se conocen el IPC alemán y las ventas minoristas de la eurozona, mientras que el PIB del Reino Unido y la producción industrial de Italia cierran la semana.En Estados Unidos no hay grandes referencias. Destacan la balanza comercial y la tendencia del crédito al consumo en septiembre, el martes, así como el indicador de confianza de la Universidad de Michigan, el viernes.En Asia se muestran la evolución de la balanza comercial (martes) y el IPC e IPP de la potencia asiática (jueves). |
Mercados El Banco de la Reserva de Australia (RBA) toma su decisión sobre los tipos de interés el martes. Se espera que eleve su tipo director hasta el 4,35% desde el 4,10%. El jueves comparecen la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y otros miembros de la autoridad monetaria como Philip Lane y François Villeroy. También el economista jefe del Banco de Inglaterra (BoE), Huw Pill, y Jerome Powell y Raphael Bostic, de la Reserva Federal (Fed) de EE UU.Fitch revisa el rating Italia el viernes.En cuanto a los dividendos, mañana toca el turno del pago para los accionistas de Naturgy. El grupo presidido por Francisco Reynés desembolsará 0,5 euros brutos por cada acción con cargo a los resultados de 2023 frente al cupón de 0,40 euros repartido en noviembre de 2022. Los accionistas de Ferrovial tienen hasta el jueves para pedir el efectivo en el scrip dividend. De lo contrario, percibirán el dividendo en acciones y no en efectivo. El pago se realizará el 22 de noviembre. El grupo, presidido por Rafael del Pino repartirá un segundo dividendo a cuenta de 0,4276 euros por acción, que será pagado en efectivo o en acciones, a elección del accionista, y con cargo a reservas. |
Empresas La temporada de resultados toca a su fin en los próximos días y aún quedan un buen número de cuentas por conocer. Dentro del Ibex, las más esperadas por el mercado serán las de Telefónica que se publicarán el miércoles antes de la apertura de la Bolsa. La compañía, presidida por José María Alvarez-Pallete, aprovecha la presentación de sus cuentas para realizar su Día del Inversor. Iván San Felix, analista de Renta 4, espera que Telefónica ofrezca previsiones para los próximos 2-3 años, la actualización sobre su estrategia de racionalización de inversiones y de monetización de activos (cable submarino, HispAm, Telefónica Tech y otros), comentarios sobre nuevos desarrollos tecnológicos, actualización sobre su estrategia ESG y objetivos financieros.Gestamp, Amadeus y Miquel y Costas presentarán el martes. El miércoles, junto a Telefónica, se conocerán los resultados de NH, Rovi y Logista. El jueves es el turno de Amrest, Almirall y Colonial y, el viernes, se publicarán las cuentas de ACS, Cellnex y San José. En Europa también se seguirán dando a conocer más resultados: Daimler, UBS, Adidas, Siemens, Credit Agricole, Bayer, Commerzbank, Allianz, ABN Amro, entre otras. En EE UU: Warner Bross, Walt Disney, Fidelity, eBay, entre otros. Y un dato a tener en cuenta: 2024. Es el año en el que STC espera la decisión del Gobierno sobre Telefónica tras pedir su plácet |
