Apertura de mercados

A dos días de la decisión de tipos del banco Central Europeo (BCE), hoy estaremos pendientes de la comparecencia de su presidenta, Christine Lagarde.

Entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales.

El Brent sube.

Las criptomonedas se mueven con ascensos esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Habla Lagarde

Este martes estaremos pendientes de las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), a las 14:30 hora española, por si desvela algún detalle de la próxima decisión de tipos de interés del organismo que se celebrará este próximo jueves.

2. Resultados empresariales

Entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Microsoft (NASDAQ:MSFT), Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Visa (NYSE:V), General Electric (NYSE:GE) o Enagás (BME:ENAG), entre otros.

3. Criptomonedas y materias primas

El sector de las criptomonedas sigue escalando posiciones. El Bitcoin cotiza en los 34.000 dólares y el Ethereum en los 1.800.

Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 166 dólares.

Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 1.986 dólares.

4. Asia y Bolsa americana

Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 0,1%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,6% y el Shanghai Composite se anota un 0,3%.

En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer dispar. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,1%), Nasdaq(+0,2%) y Dow Jones (-0,5%).

5. Datos macro

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca una batería de PMI manufacturero, compuesto y de servicios en FranciaAlemaniaReino Unido y la Zona Euro, y la encuesta de préstamos bancarios del BCE.

En cuanto a Estados Unidos también conoceremos estos PMI, así como el índice Redbook de ventas minoristas.

Los inversores estarán pendientes de nuevos resultados empresariales. En el caso español, hoy se publicarán las cifras de Enagás y en el plano macro, lo más relevante serán los PMIs del sector manufacturero tanto en Europa como en EE UU.  
Economía Los inversores centrarán su atención en la publicación de los PMIs adelantados de la Eurozona. No se esperan grandes variaciones, tanto en el sector servicios como el manufacturero, si bien el indicador recogerá la repercusión inicial del conflicto entre Israel y Hamás sobre la economía de la Eurozona.En EE UU, por su parte, la atención de los inversores se centrará en los PMIs del sector manufacturero y servicios. Ambos indicadores se sitúan en torno a 50 puntos, nivel que señala un incremento o desaceleración de la actividad económica, y cuya evolución es incierta. «En este sentido, la mejora de las ventas minoristas y producción industrial podrían anticipar una positiva evolución de los indicadores en octubre, pero la irrupción de la guerra entre Israel y Hamás y el generalizado sentimiento de incertidumbre podría lastrar el indicador», explican en el blog de SelfBank. 
Mercados En el apartado de dividendos, hoy es el último día en el que las acciones de Ferrovial cotizan con derecho a percibir el próximo dividendo de la compañía. Ferrovial repartirá un segundo dividendo a cuenta del ejercicio de 0,4276 euros por acción el próximo 22 de noviembre, que será pagado en efectivo o en acciones, a elección del accionista, y con cargo a reservas, sin la posibilidad de derechos negociables en relación con el dividendo flexible. A partir del 27 de octubre y hasta el 9 de noviembre, los accionistas podrán elegir entre recibir el dividendo en efectivo o en acciones. 
Empresas Los resultados empresariales de grandes empresas del Ibex 35 copan la atención en los próximos días. Hoy le toca el turno a Enagás.En Europa, se publican Heineken y Deutsche Bank, entre otros.En Estados Unidos, se conocerán los resultados de General Electric, General Motors, Coca- Cola, Microsoft, Verizon, Alphabet, Visa, Invesco y 3M, entre otros.‌
Y un dato a tener en cuenta: 3,56%. Es la tasa de mora del sector financiero en septiembre, lo que supone un ligero aumento respecto a los meses anteriores y que se mantuvo en el 3,5% tanto en junio como julio.