Apertura de mercados
Hoy comienza el simposio de Jackson Hole (Wyoming, Estados Unidos), en el que los principales banqueros centrales del mundo debatirán sobre las perspectivas económicas.
La Brent cotiza volátil.
Las criptomonedas se mueven con subidas esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Simposio de Jackson Hole
Este jueves a las 14:00 hora española da comienzo el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole. Estaremos pendientes de las declaraciones que allí se sucedan, a la espera de que mañana hable Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
2. Resultados empresariales
La temporada de resultados empresariales va llegando a su fin. Hoy presentan sus cifras Dollar Tree (NASDAQ:DLTR), Gap (NYSE:GPS) o Qantas (ASX:QAN) Airways (ASX:QAN), entre otros.
3. Las cripto y el café, al alza
El sector de las criptomonedas sube esta mañana. El Bitcoin cotiza en los 26.000 dólares y el Ethereum en los 1.600.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 154 dólares.
4. Asia y Bolsa americana
Signo positivo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,6%, el Hang Seng de Hong Kong gana un 1,7% y el Shanghai Composite se anota un 0,4%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+1,1%), Nasdaq(+1,5%) y Dow Jones (+0,5%).
5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la encuesta de negocios de Francia.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y los saldos de reserva en los bancos de la Fed.

Las acciones europeas cerraron el miércoles por debajo de sus máximos del día por la cada vez mayor evidencia de una ralentización de la actividad económica en el continente, mientras que las fuertes ganancias de la farmacéutica Roche impulsaron al índice bursátil suizo a máximos de una semana.
* El índice paneuropeo STOXX 600 ganó 0,4%, tras haber subido un 0,8% durante la jornada, alcanzando su máximo de una semana.
* Un sondeo mostró un retroceso mayor de lo esperado de la actividad empresarial de la zona euro este mes, en una caída generalizada, sobre todo en Alemania, la mayor economía europea, aunque llevó a los operadores a reafirmar las apuestas a que el Banco Central Europeo pausará la subida de tasas en septiembre.
* «Tener malas cifras económicas nunca es un buen escenario, aunque signifique que los bancos centrales podrían ir un poco más despacio», dijo Michael Field, estratega de renta variable europea de Morningstar.
* Las cifras mostraron que la confianza de los consumidores de la zona euro cayó 0,9 puntos en agosto con respecto a julio.
* El referencial STOXX 600 se encamina a su peor caída mensual del año.
* Con una subida cercana al 7%, su desempeño ha sido inferior al del índice de referencia estadounidense S&P 500, que escala más de un 15% en lo que va de año, debido a la preocupación por el debilitamiento de las perspectivas económicas de la zona euro y del principal importador, China, y al aumento de la rentabilidad de los bonos por el temor a que las tasas se mantengan más altas por más tiempo a nivel global.
* Los valores energéticos cayeron un 1,1% por el retroceso de los precios del crudo, mientras que Puma, Adidas y JD Sports Fashion descendieron entre un 3,3% y un 5,4%, siguiendo las previsiones anuales a la baja de la empresa estadounidense Foot Locker por una demanda más débil en medio de una inflación aún elevada.
* Mientras, el índice bursátil suizo sumó un 0,9%, con Roche saltando un 3,8% tras publicar por error datos positivos de un ensayo de un fármaco contra el cáncer de pulmón a partir de un análisis provisional, aunque se necesitarán más datos para confirmar la eficacia.
* Novo Nordisk, sumó un 2,7%, ayudando a una subida del 1,1% en el sector sanitario. Reuters informó que la empresa sanitaria con sede en Dinamarca contrató a Thermo Fisher como segundo fabricante por contrato de su popular medicamento para adelgazar Wegovy.
* El plato fuerte de esta semana es el Simposio de Jackson Hole, en el que los discursos de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, servirán para escudriñar las perspectivas de la política monetaria.