Las familias retiran 18.650 millones

La llegada del verano no ha sentado bien a las cuentas de las familias que, según los datos del Banco de España, han rebajado sus depósitos en 5.500 millones durante el mes de julio. Este movimiento se produce tras cinco meses de cifras al alza, tal y como recogen las estadísticas que el regulador bancario nacional hizo públicas este martes.

En concreto, la estadística muestra que a cierre del mes de julio los hogares tenían 984.800 millones de euros en depósitos frente a los 990.300 millones de un mes antes. Esta cifra venía creciendo levemente desde febrero, cuando las familias tenían depositados 986.200 millones en las entidades financieras, pero todavía se queda lejos de la que se cosechaban a cierre del año 2022, que superaban el billón de euros. 

¿Qué hay tras este movimiento? La escasa, casi nula en la mayoría de los casos, remuneración de los depósitos está haciendo que los particulares muevan su dinero hacia otro tipo de productos generalmente más rentables y que se suelen enmarcar en el campo de la inversión. Además, la llegada de la época estival también hace que el gasto se dispare, más si cabe en un verano en el que los precios de las vacaciones están marcando récords. La unión de estas dos variables, entre otras, ha llevado a dar a un mordisco en el acumulado de depósitos que se espera continúe durante el mes de agosto. 

Más allá del caso concreto de los hogares, también descendieron durante el último mes completo los depósitos de las empresas, recogidas bajo el epígrafe sociedades no financieras. Así, estas pasaron de 306.700 millones en junio a 299.000 solo un mes después. 

En el acumulado anual, las empresas han reducido sus depósitos en 18.800 millones de euros, destacando las caídas que se produjeron en enero y este mismo mes de julio. 

Cabe recordar que las empresas recibieron desde el estallido de la pandemia y de nuevo con la irrupción de la guerra en Ucrania importantes inyecciones de liquidez que, en una situación como la actual de aumento de costes, han ido diluyéndose y mermando sus depósitos.

19.500 millones en el año 

En el caso de los hogares, si bien la caída más llamativa de los últimos meses es la que se ha producido este mes de julio, la cifra la reducción acumulada desde que empezase el año ha seguido ampliándose. En concreto, en lo que va de año los hogares han reducido sus depósitos en más de 19.500 millones de euros. Y es que el ahorro que se acumuló durante los meses de pandemia en que el consumo estaba restringido ha ido diluyéndose con el paso de los meses y el auge de la inflación que no se compensó con los salarios.