crecimiento de China

Las perspectivas económicas de China no muestran signos de mejora, y los analistas recortan en general sus expectativas para la recuperación del país, los precios y el comercio. 

Los economistas consideran que el producto interno bruto aumentará un 5,1% en 2023 con respecto al año anterior, según la estimación media de la última encuesta de Bloomberg. Esto supone una rebaja respecto a la previsión anterior del 5,2% y acerca las proyecciones al objetivo del Gobierno de alrededor del 5%, una cifra ampliamente considerada conservadora cuando se fijó en marzo. 

VER +China necesita una ola de estímulos para atraer a inversionistas

A medida que los hogares sufren el efecto de la contracción de la riqueza debido a la crisis inmobiliaria china, la reactivación de los mercados de capital se ha vuelto aún más crucial

La rebaja se debe en parte a las menores previsiones de crecimiento para el tercer trimestre: los economistas consideran que el PIB crecerá un 4,4% en el periodo de julio a septiembre, frente al 4,6% previsto anteriormente. 

Las perspectivas se ensombrecen cuando los datos de la segunda mayor economía dan señales de alarmadfd
Los economistas recortan las previsiones para China | Las perspectivas se ensombrecen cuando los datos de la segunda mayor economía dan señales de alarma(Source: Bloomberg survey)

Se espera que el crecimiento se ralentice hasta el 4,5% en 2024, frente a la previsión anterior de una expansión del 4,8%. 

El impulso del crecimiento se ralentiza “debido al empeoramiento del declive de la inversión inmobiliaria residencial y al lastre que suponen las malas cifras de exportación”, declaró Mike Gallagher, director de investigación de Continuum Economics. La empresa de estudios prevé que el PIB crezca un 4,9% este año. 

China tiene hasta un 30% de posibilidades de sufrir un “aterrizaje forzoso” este año, a pesar de los esfuerzos del país por estimular la economía mediante la política fiscal y monetaria, añadió Gallagher. 

VER +Todo lo que China está haciendo para impulsar su tambaleante economía

Pero aún con dos recortes de tasas de interés este año, Pekín no ha lanzado el tipo de estímulo implementado durante desaceleraciones previas

El pesimismo se produce cuando los últimos datos muestran un empeoramiento de las perspectivas económicas en China. Los préstamos bancarios cayeron el mes pasado a su nivel más bajo en 14 años, mientras que la deflación se está instalando y las exportaciones se contraen.

Todos los economistas encuestados por Bloomberg han recortado sus previsiones para los principales indicadores. Ahora prevén que los precios al consumo aumenten sólo un 0,7% en 2023, frente a una proyección anterior del 0,9%. El índice de precios al consumo bajó en julio por primera vez desde febrero de 2021.

Los economistas recortan sus previsiones hasta 2024 por la debilidad de los datosdfd
China reduce sus perspectivas de crecimiento trimestral | Los economistas recortan sus previsiones hasta 2024 por la debilidad de los datos(Source: Bloomberg survey)

La debilidad de las cifras económicas ha impulsado a las autoridades chinas a tomar medidas. El Banco Popular de China redujo este mes el tipo de interés de sus préstamos a un año en la cuantía más pronunciada de los últimos tres años. Pero incluso con este recorte del tipo de interés, el segundo de este año, Pekín se ha abstenido de desatar el estímulo masivo aplicado en anteriores recesiones. 

Los economistas prevén que el PBOC reduzca el tipo de interés de los préstamos a medio plazo en otros 10 puntos básicos en los tres últimos meses del año. 

También prevén una reducción de 10 puntos básicos en el tipo preferente de los préstamos a cinco años, un tipo clave que guía las hipotecas. Este tipo se mantuvo inesperadamente en suspenso la semana pasada, lo que refleja la dificultad del Gobierno para equilibrar la necesidad de salvaguardar la estabilidad del sistema bancario con el intento de estimular la confianza. 

VER +El débil crecimiento de China amenaza la demanda mundial de materias primas

Los operadores se enfrentan a una prolongada crisis del mercado inmobiliario, la deflación, la debilidad de las exportaciones y la caída del yuan

Los economistas también mantuvieron las previsiones de que el banco central recortaría el coeficiente de reservas obligatorias, o la cantidad de efectivo que los prestamistas tienen que mantener en reserva, en 25 puntos básicos este trimestre.

Otros datos destacados de la encuesta: 

  • En el periodo de julio a septiembre, el PIB creció un 1% con respecto al trimestre anterior, frente al 1,2% previsto en la encuesta anterior.
  • Los precios de producción chinos se contraerán un 3% en el conjunto del año, frente al 2,7% estimado en la encuesta anterior.
  • Las exportaciones caerán un 3% en 2023, frente al 2,3% de la encuesta anterior.
  • Las importaciones disminuirán un 5,6% este año, frente al 2,8% previsto anteriormente.